Advierten sobre el diagnóstico tardío de personas con VIH

Entre los muchos daños colaterales que sobre la salud pública acarreó la pandemia de covid, no podía faltar su influencia –negativa– en otra epidemia: la de VIH/Sida. Según datos recopilados por la ONG AHF Argentina, en 2022 se observó que el 46% de los test de VIH que dieron positivo, fueron hechos en personas que llegaron “tarde” al diagnóstico (presentadores tardíos). Hace un lustro esa cifra era mejor, rondaba entre el 25% y el 30%. Justamente, para ayudar a revertir ese fracaso, esta noche la AHF organiza la 6° edición de la “Noche de los Testeos”, donde se ofrecerán pruebas de VIH gratuitas, seguras y confidenciales en veinticinco ciudades de todo el país.

“Lo que pasó es que por la situación del covid mucha gente dejó de testearse. O lo hace en forma tardía”, le aseguró a PERFIL el doctor Miguel Pedrola, Director Científico para Latinoamérica y el Caribe en la ONG especializada AHF Argentina. Y agregó: “Según las estadísticas oficiales se estima que tenemos detectado entre el 83 y el 85% de los portadores de VIH de Argentina. Y el objetivo, para poder terminar con la epidemia, es llegar al 95% de los casos”. Claro que el “último” grupo es el más complejo de identificar y atender. 

Justamente para poder hacerlo en forma correcta se necesita, de acuerdo a Pedrola, trabajar con estrategias innovadoras para poder alcanzar a grupos sociales claves donde la prevalencia de esta infección es superior a la media. Por ejemplo, hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero, trabajadores sexuales, usuarios de drogas inyectables, etc. Pero también hay grupos de menor “riesgo”, pero que no acceden fácilmente a los testeos simplemente por razones geográficas, por ejemplo, por estar lejos de algún centro de salud que ofrezca el test en forma gratuita anónima y con consejería posterior. Para eso desde las ONGs organizan esta “Noche”.

En Argentina, más de 23 mil personas tienen VIH y no lo saben

Buscando potenciar esta oferta y ampliar la accesibilidad a los test, en la campaña del año pasado la ONG trabajó en puntos geográficos distantes, incluyendo Tierra del Fuego. Y para 2023, de manera de completar la recorrida, algunas de las localidades donde se ofrecerá este servicio están en la frontera norte del país: Jujuy.

Los testeos se realizarán, además, en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Rioja, Río Negro, Santa Fe y Santiago del Estero.

La idea de disminuir la cantidad de casos con un diagnóstico tardío es muy importante para controlar la epidemia y también para manejar la patología. “En nuestras campañas recientes comprobamos que el 46% de los casos positivos tenían menos de 350 linfocitos CD4 por milímetro cúbico de sangre, lo que significa que su sistema inmunológico ya estaba deteriorado. Y peor, del total de positivos, el 21% tenían menos de 200 CD4, es decir que ya se encontraban con Síndrome de Inmunodeficiencia severo”.

El diagnóstico a tiempo no es un tema menor. Es que hace ya varios años que se cuenta con una serie de medicamentos capaces de mantener a raya la infección en forma indefinida, mientras se los toma en tiempo y forma. 

Y en esos casos, es posible colaborar para reducir nuevos contagios.

También te puede interesar

Fuente: perfil.com

Artículos Relacionados

ULTIMAS NOTICIAS