Los activos argentinos operaron con tendencia mixta, en línea con la caída que registraron los mercados de referencia como Wall Street
Por Marcos Phillip
09/02/2023 – 18,40hs
La bolsa porteña bajó 0,85% y se ubicó en 247.992,00 puntos básicos, con lo que cortó tres ruedas consecutivas con ganancias. En tanto, en moneda dura cotizó en 668 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cerraron con mayoría de resultados en rojo, en una sesión en la que las principales acciones estadounidenses culminaron con tendencia bajista.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron resultados dispares, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER finalizaron prácticamente sin cambios.
Fuentes de la City porteña reportaron que el equipo técnico del FMI que se encuentra en Argentina para comenzar la revisión preliminar de las metas del cuarto trimestre del 2022, en la que no revisarían ni darían una visión sobre la operación de recompra de deuda en dólares anunciada hace algunas semanas.
En este sentido, tampoco ofrecerían su mirada respecto de los vencimientos en pesos que deberá afrontar el Tesoro este año, ya que la revisión se concentraría únicamente las metas de ese período en cuestión, con algunas proyecciones macroeconómicas para 2023, sin referirse a las medidas implementadas en lo que va del año.
Qué pasa en los mercados del mundo
Los principales índices de Wall Street se dieron vuelta y finalizaron con pérdidas, en una plaza que todavía sopesa el informe de empleo de enero que precisó que el mercado laboral continúa sólido, a contramano de lo que busca la FED.
En el frente económico, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de desempleo aumentó a 196.000 para la semana que finalizó el 4 de febrero, dijo el Departamento de Trabajo el jueves, más que los 190.000 esperados por la plaza.
La bolsa porteña registra ganancias y los bonos soberanos en dólares se recuperan
En el frente corporativo, las acciones de Disney cayeron un 0,25%, luego después de que la compañía reportara un aumento de ganancias y revelara nuevos planes de reestructuración que incluyen la eliminación de 7.000 puestos de trabajo de su fuerza laboral y un recorte de u$s5.500 millones en costos. La compañía de entretenimiento más grande del mundo entregó ganancias ajustadas por acción de u$s0.99, más altas que las estimaciones de Street de u$s0.74 centavos por acción. Los ingresos aumentaron a 23.500 millones de dólares frente a las previsiones de 23.400 millones de dólares.
Las acciones de Alphabet perdieron casi un 4%, después de que la empresa matriz de Google presentara un lote de nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial para sus aplicaciones de búsqueda, mapas y lentes, pero que no fue bien recibida por los inversores.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados negativos. Así, el S&P 500 cedió 0,88%; el industrial Dow Jones cayó 0,73%; y el tecnológico Nasdaq perdió 1,02%.
Merval
El Merval registró una bajada de 0,85%. Así, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por Telecom Argentina (-4,91%); Cresud (-3,65%); y Transportadora de Gas del Sur (-2,66%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas finalizaron con mayoría de rojos. De esta manera, las pérdidas correspondieron a Telecom Argentina (-6,3%); Cresud (-5,5%); e Irsa (-5,3%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron resultados dispares, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER finalizaron prácticamente sin cambios.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 1.930 puntos básicos.
Fuente: iprofesional.com