Dólar hoy | En el cierre de la semana, el blue se negocia en $378: qué pasa con el oficial y los financieros

Los dólares libres siguen buscando su precio de equilibrio y el blue sigue fluctuando poniendo en alerta a los inversores. Conocé todas las cotizaciones

Por Marcos Phillip

03/02/2023 – 10,50hs

El dólar blue cotiza este viernes sin cambios a $378, en una semana muy volátil en donde la divisa tocó su máximo histórico el lunes a $386, pero luego producto de una mejora en la liquidez de las cuevas, comenzó a mostrar signos de debilitamiento que la llevaron a alejarse un poco de ese récord.

Sin embargo, analistas de mercado precisaron a Iprofesional que la tendencia bajista que registró el blue en el transcurso de esta semana fue “una ventana de oportunidad para comprar la divisa a un precio que claramente no está por debajo de su valor real” 

“Probablemente, la semana que viene el blue vuelva a retomar el sendero alcista. Es innegable que su precio tiene que estar por encima de los $400, por más que las manos amigas del Gobierno ayuden con la liquidez (como sucedió estos días), es imposible sostener esa dinámica durante todo el mes. En febrero se van a marcar nuevos récord nominales”, alertó un reconocido trader de la city porteña.

En tanto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica a $367,72; mientras que el MEP se ofrece $354,75.

En el mercado de divisas, el dólar oficial minorista se vende a un promedio de $195,14. En el segmento mayorista, la divisa estadounidense se ubica en $187,92, con un aumento de 35 centavos con relación al cierre previo.

El CCL y el MEP siguen intervenidos para evitar una escalada en su precio

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue opera a $378 para la venta y a $374 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica a $367,72; mientras que el MEP se ofrece $354,75.

Cuál es el precio del dólar oficial

El dólar oficial minorista se vende a un promedio de $195,14.

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense se ubica en $187,92, con un aumento de 35 centavos con relación al cierre previo.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marca un promedio de $253,68 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $321,98.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubica en $341,49, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubica en $390,28.

El dólar blue comenzó febrero con tendencia bajista.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

  • Blue: 94%
  • CCL: 82%
  • MEP: 81%

Fuente: iprofesional.com

Artículos Relacionados

ULTIMAS NOTICIAS