Con importantes problemas a resolver, expertos estimaron con qué escenario asumiría el candidato del peronismo si triunfa en las urnas
Por iProfesional
02/11/2023 – 07,28hs
El dólar blue cotiza este jueves a $915 en las cuevas del microcentro porteño, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica a casi $883 y el dólar MEP se consigue a $840.
El mercado comienza a mirar de reojo cuáles serán las primeras decisiones en materia cambiaria de una eventual gestión del actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Con una aceleración inflacionaria que todavía no muestra ningún indicio de desaceleración, para los especialistas no queda ningún margen para el “soft landing” que se intentó en el 2015. La distorsión de precios relativos es tan grande que obligará al referente del Frente Renovador a aplicar una política de shock inmediatamente después de asumir, que corrija y fije anclas para los agentes económicos.
En un informe de la consultora Eco Go se analiza que la pregunta no pasa por si lo que viene es shock o gradualismo, sino si es “shock controlado” (para no sobrereaccionar con la tasa de interés de pesos y disponer mecanismos compensatorios que permitan negociar la desindexación del gasto), o “shock descontrolado” que escale la nominalidad en forma permanente y/o obligue a la ruptura de contratos.
“La situación de partida hoy (con matices), es más parecida a la previa al Rodrigazo cuando Celestino Rodrigo decidió corregir con un shock los precios relativos (dólar, tarifas y combustibles) suponiendo que manejaba la paritaria y coordinó un cambio en el régimen inflacionario que duró más de 15 años con inflación arriba del 100% anual (varios arriba del 300% anual)”, explicaron.
Para peor, a partir de la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial a hoy la pérdida de competitividad del peso fue muy importante. La fijación del dólar mayorista en $350 hasta el 19 de noviembre llevará a que el tipo de cambio real bilateral con Estados Unidos se encuentre 18% por debajo del nivel pre-PASO, por lo que las presiones sobre el oficial serán incluso más fuertes que en la antesala a las Primarias. Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda no tienen ningún incentivo de corto plazo en aplicar una medida correctiva. La última experiencia demostró que sin un plan ancle las expectativas, el traslado a precios es inmediato.
Los dólares libres continúan supervisados de cerca por el Palacio de Hacienda
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
El dólar blue se ubica en $915 para la venta y a $895 para la compra.
Cómo operan los dólares financieros
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $883,05; mientras que el MEP se ofrece a $840,28.
Cuál es el precio del dólar oficial
El tipo de cambio minorista cotiza hoy a $367 promedio para la venta.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consigue en $349,95
Por su parte, el dólar Qatar, el solidario y dólar tarjeta -que a partir de ahora se unificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en el 45% y 25% – se ubican en $731.
La brecha cambiaria
Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, quedó de la siguiente manera:
- Blue: 149%
- CCL: 140%
- MEP: 129%
Fuente: iprofesional.com